Ruta en psicología positiva para el acompañamiento clínico
¿Estás listo(a) para explorar nuevas fronteras en la psicología del bienestar y llevar tu práctica al siguiente nivel? Únete a nuestra Ruta en psicología positiva para el acompañamiento clínico de Tecmilenio y descubre el emocionante futuro del cuidado del bienestar integral.


Competencias a desarrollar
-
Promover el autoconocimiento, el autocuidado y la resiliencia como bases para el bienestar y el éxito en el acompañamiento clínico.
- Diseña, implementa y evalúa soluciones innovadoras de apoyo al bienestar y al desarrollo humano, aplicables a una amplia gama de contextos y poblaciones, desde la infancia hasta la vejez, basándose en un conocimiento profundo de las teorías y las investigaciones más recientes.
Formato
Virtual
%20.png)
Duración
300 horas
Inversión
$24,000
Dirigido a
psicólogos, psicólogas, psiquiatras y profesionales de la salud

Sé parte de la Ruta en Psicología Positiva Para el Acompañamiento Clínico
Desarrolla tu capacidad crítica mientras sintetizas la evolución del bienestar psicológico. ¡Aprovecha esta oportunidad de aprender a crear protocolos de intervención, adquirir nuevas habilidades para tu práctica y contribuir a la innovación en el cuidado del bienestar integral y a tu propio crecimiento profesional!.
Beneficios
Desarrollo de habilidades de intervención personalizada para ajustar a las necesidades de cada paciente, optimizando la efectividad del tratamiento.
Fortalecimiento del vínculo que permitirá establecer conexiones significativas que fomenten confianza y colaboración, claves para el éxito terapéutico.
Mejora del bienestar profesional reduciendo el agotamiento y aumentando su satisfacción y motivación en la práctica clínica.
Capacitación en enfoques innovadores y científicos, integrando prácticas de vanguardia, elevando la calidad y actualizando su enfoque terapéutico.

Objetivos
-
Aplicar principios de psicología positiva en la clínica para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes.
-
Fomentar el propósito de vida, la autocompasión y las relaciones saludables en el acompañamiento clínico, para impulsar el bienestar y el crecimiento personal.
-
Implementar intervenciones de psicología positiva adaptadas a las diversas etapas de la vida y contextos, incluyendo el trabajo en grupo y el coaching positivo.
-
Aplicar modelos de bienestar desarrollados por líderes de la psicología positiva como Martin Seligman y Tayyab Rashid para diseñar intervenciones clínicas efectivas.
-
Promover el autoconocimiento, el autocuidado y la resiliencia como bases para el bienestar y el éxito en el acompañamiento clínico.


¿Aceptas el reto de liderar el cambio en el cuidado del Bienestar Integral?